
1º JORNADAS MOVILIZACIONES SIMULTÁNEAS
Fecha
- 15 Jul 2023
- ¡Caducado!
Hora
- 11:00 am
Localización
Localización 2
- Málaga
- Málaga
I Jornada de Movilizaciones Simultáneas, 15 de julio de 2023
Más de 50 plataformas nacionales realizan una movilización conjunta para exigir una transición energética sostenible y que no sacrifique al territorio, ni a la naturaleza ni a las personas.
Entidades de Almería, Málaga, Cádiz, Barcelona, Burgos, Gran Canaria, Huesca, Lérida, Tarragona y Zaragoza afectadas por la proliferación masiva de extensos parques industriales fotovoltaicos y eólicos, con las consiguientes líneas de alta tensión que cruzan los territorios para llevar la energía de las regiones que suponen menos costes a las ciudades o para su exportación.
Con esta acción se quiere denunciar que el modelo actual de transición energética, el que impulsan las multinacionales energéticas y nos imponen nuestros gobiernos, no es ni sostenible ni eficiente y provocará la destrucción de millares de hectáreas de bosques y cultivos. Macroproyectos industriales que destruyen territorio y consumen cantidades ingentes de agua, energía y recursos (ampliación de aeropuertos, construcción de vías de comunicación sobredimensionadas, nuevas explotaciones mineras, etc.) en vez de orientarnos hacia el decrecimiento, el ahorro, la eficiencia y la mejora de la calidad de vida de las personas.
1º JORNADAS MOVILIZACIONES SIMULTÁNEAS
Fecha
- 15 Jul 2023
- ¡Caducado!
Localización
Localización 2
- Málaga
- Málaga

I Jornada de Movilizaciones Simultáneas, 15 de julio de 2023
Más de 50 plataformas nacionales realizan una movilización conjunta para exigir una transición energética sostenible y que no sacrifique al territorio, ni a la naturaleza ni a las personas.
Entidades de Almería, Málaga, Cádiz, Barcelona, Burgos, Gran Canaria, Huesca, Lérida, Tarragona y Zaragoza afectadas por la proliferación masiva de extensos parques industriales fotovoltaicos y eólicos, con las consiguientes líneas de alta tensión que cruzan los territorios para llevar la energía de las regiones que suponen menos costes a las ciudades o para su exportación.
Con esta acción se quiere denunciar que el modelo actual de transición energética, el que impulsan las multinacionales energéticas y nos imponen nuestros gobiernos, no es ni sostenible ni eficiente y provocará la destrucción de millares de hectáreas de bosques y cultivos. Macroproyectos industriales que destruyen territorio y consumen cantidades ingentes de agua, energía y recursos (ampliación de aeropuertos, construcción de vías de comunicación sobredimensionadas, nuevas explotaciones mineras, etc.) en vez de orientarnos hacia el decrecimiento, el ahorro, la eficiencia y la mejora de la calidad de vida de las personas.
septiembre 2023
30
septiembre
sábado
01
octubre
domingo
30
septiembre
sábado
30
septiembre
sábado
30
septiembre
sábado
30
septiembre
sábado
octubre 2023
01 -
07
octubre
domingo
06
octubre
viernes
06
octubre
viernes
07
octubre
sábado
08
octubre
domingo
13
octubre
viernes
13
octubre
viernes
¡No hay eventos!
Cargar más