Pequeños y densos bosques están surgiendo en todo el mundo. Un método de reforestación urbana que recibe el nombre de su fundador Miyawaki. Un investigador de ecología de la vegetación, antiguo profesor de la Universidad de Yokohama y director del Centro Japonés de Estudios Internacionales en Ecología que ha inspirado la plantación de más de 1.000 bosques de este tipo en Japón, Malasia y otros lugares. El método fue perfeccionado por Shubhendu.
Una iniciativa que se enmarca dentro de un movimiento destinado a restaurar la biodiversidad creando estos pasillos verdes. Una aportación contra la crisis climática, transformando la tierra desnuda en exuberantes oasis urbanos.
Permite convertir las zonas industriales urbanas abandonadas en pequeños bosques urbanos, una especie de bosques de bolsillo que mejoran la biodiversidad y combaten el cambio climático.
El método Miyawaki se apoya en el principio de vegetación natural potencial. Esto es, que cualquier terreno que sea fértil y donde no haya ninguna intervención humana, desarrollaría un frondoso y sostenible bosque en un máximo de 1.000 años. Si en este mismo terreno existe la intervención humana, el tiempo de desarrollo del bosque se acortaría a 100 años. Sin embargo, con el método Miyawaki, el tiempo de creación del bosque se reduce a 10 años.
Además se vuelven 30 veces más densos y 100 veces más biodiversos que los plantados por métodos convencionales.

El método requiere:
• Semillas autóctonas o recolectadas localmente para germinar en un vivero y adaptadas por tanto a las condiciones climáticas de la zona.
• Preparación del suelo con materia orgánica o mantillo para proteger como lo haría con humus natural.
• Plantación inusualmente densa (tres por metro cuadrado) de plantas de dos años con sistema de raíces maduras.
• Amplia variedad de especies, idealmente 30 o más.
• Plantación distribuida de forma aleatoria, no en hileras ni escalonada.
• los bosques pueden ser tan pequeños como una pista de tenis
La plantación de bosques urbanos en miniatura no es la única solución para combatir la isla de calor urbano y sus efectos, pero sí una actividad que ¡suma!
Puedes profundizar sobre este tema en estos enlaces.
https://www.instagram.com/p/Cn7-5dVJsji/