Barrio Amable es un proyecto colaborativo entre Greenpeace y los centros educativos del barrio almeriense de Nueva Andalucía. Una iniciativa lúdico-educativa en la que tomar la calle para disfrutar de juegos, actuaciones, talleres y actividades de concienciación social y ambiental en familia.
Con este proyecto se pretende conseguir una transformación del barrio con un cambio en la movilidad escolar, garantizando entornos más seguros, saludables y sostenibles.

El fin último es implicar no solo a las comunidades educativas de todos los centros docentes del barrio, sino también a las vecinas y vecinos, a los comerciantes y el tejido asociativo del mismo en un proceso participativo de transformación del barrio de Nueva Andalucía. El objetivo: convertirlo en una zona de bajas emisiones de CO2, con tráfico rodado pacificado, que cuente con ciclocalles allí donde no se puedan implantar carriles bici diferenciados, que peatonalice algunas de sus calles para ganar espacio y seguridad en los desplazamientos a pie, que elimine las barreras arquitectónicas para mayores, bebés y personas con cualquier tipo de discapacidad. También se quiere conseguir la ampliación de la anchura de sus aceras y distribución de forma más racional y adaptada a las necesidades reales el mobiliario urbano, que cuente con mayores espacios para el esparcimiento y relaciones sociales.
El punto de partida fue el estudio realizado a partir de 545 respuestas a la encuesta llevada a cabo en los centros educativos en relación a las infraestructuras relacionadas con la movilidad en el barrio. Podéis leer el informe completo aquí.
El estudio señalaba que un 44% de las personas que se desplazan a los centros educativos lo hacen en coche, provocando atascos, situaciones peligrosas para la seguridad de las familias, contaminación y ruido excesivo. Además señala los puntos deficientes del barrio: aceras que incumplen el ancho mínimo establecido por la normativa andaluza, carriles bici escasos, peligrosos y mal comunicados, autobuses mal conectados, con poca frecuencia y con paradas alejadas de los centros educativos…
A partir de ahí se pretende ir ideando y proponiendo cambios en las infraestructuras del barrio que ayuden a la comunidad educativa a apostar por una movilidad escolar sostenible; así como continuar con la labor de divulgación y concienciación de nuestros alumnos y de su entorno.
Más información en este enlace.