Alternativas ecosociales para colapsar mejor

Sumar para
Multiplicar

alternativas ecosociales para colapsar mejor,

Bajo este título que no deja indiferente, Ecologistas en Acción acaba de presentar su nuevo informe. El objetivo de este trabajo es pasar de los planteamientos decrecentistas en términos genéricos a las hojas de rutas concretas.

En sus páginas encontrarás cuatro ejemplos concretos y viables que ofrecen alternativas en algunos de los ámbitos que consideramos más importantes para el sostenimiento de la vida: la alimentación (Iniciativa agroecológica en el municipio de Urduña), la vivienda (Cooperativa Cal Cases), los cuidados (Cooperativa A3calles) y la energía (Comunidad energética Alumbra). Nos acerca a estos proyectos en base a tres aspectos:
. Qué motiva la iniciativa y objetivo
. Cómo se puso en marcha y cómo funciona
. Cómo se ven en su futuro próximo

Así se aborda cómo deberían transformarse diferentes sectores de actividad económica con el fin de conjugar lo ecológicamente posible con lo políticamente deseable. Una nueva política transformadora y emancipatoria que no tome los límites ecológicos como una imposición dolorosa o simplemente los ignore, sino que parta de ellos como un campo de juego compatible con la construcción de vidas a la vez deseables, igualitarias, justas y mucho más autónomas.



Todas las alternativas estudiadas, aunque hayan podido poner el foco en un aspecto (alimentación, vivienda, energía, cuidados) en realidad al tiempo han sido desde el principio o en su evolución proyectos más integrales. Todas son un referente vivo y muestran que sí se puede vivir con justicia, democracia y sostenibilidad. Es más, que esa forma de vivir nos hace más felices y se adapta mucho mejor a los tiempos que se están abriendo. Y tienen en común que entienden el proyecto como algo vivo y en transformación constante, ello no solo permite ir aumentando su alcance, su capacidad de mutación de la vida de las personas que participan en él y del resto de la sociedad, sino también ser percibido por toda la comunidad como algo propio, al ser un espacio en el que se puede influir. Esto es clave para facilitar la entrada de nuevas personas, y para que el proyecto perdure en el tiempo y no se termine percibiendo como una institución ajena.

Puedes leer el informe completo en este enlace.

Más en SxM

Eventos en SxM

abril 2023
mayo 2023
¡No hay eventos!
Cargar más

Escríbenos

CF pages