Barrios por el clima es un proyecto de adaptación al Cambio Climático dinamizado por Ecologistas en Acción Córdoba iniciado ya hace algunos años y que sigue siendo muy interesante para inspirarnos.
El objetivo es realizar procesos participativos para identificar cuáles son las medidas más urgentes en cada barrio, tanto para mitigar el cambio climático como para adaptarnos a sus consecuencias.
La iniciativa la desarrollan vecinas y vecinos y otros colectivos presentes en los diferentes barrios o en la ciudad en general: asociaciones vecinales, AMPAs, asoc. de mujeres, juveniles, culturales… Cada barrio decide su propio método, establece sus dinámicas, periodicidad de las reuniones, actividades, contactos… y elige los pasos a dar y toma sus propias decisiones. Ecologistas en Acción ofrece dinamizar el proceso, contactar con las administraciones, conocimientos y recursos sobre cambio climático, diseño y funcionamiento de las ciudades, etc.
Cualquier persona física o colectivo que tenga motivación y quiera comprometerse activamente para frenar el cambio climático e implantar medidas de adaptación en toda la ciudad o en un barrio en concreto puede participar.
Las propuestas se elaboran de dos maneras: mapeos y cuestionarios. Los mapeos son colectivos. Un grupo de vecinas y vecinos recorre sus calles para ‘mirar con otras gafas’. Se observa, desde el ecologismo social, cómo influye y se ve influido el barrio por el cambio climático. También la mirada de los cuidados y el género o la salud comunitaria están presentes.
Los grupos de los diferentes barrios que van surgiendo adoptan el nombre del barrio seguido de “se mueve por el clima”. También se está fomentando este mismo trabajo algunos pueblos de la provincia. Desde el principio se establecen contactos con el Ayuntamiento y empresas municipales, que facilitan materiales para las actividades y talleres en la calle.
Quienes participan en Barrios por el clima están viendo cómo este tipo de movilizaciones y de cambio de costumbres son más fáciles y satisfactorios si se hacen en colectivo, dado que ayuda a superar la sensación de que la iniciativa individual es insignificante, reduce el coste percibido del cambio y permite transformar el contexto que dificulta los cambios.
En este enlace podrás encontrar más información sobre el tema. Y en este otro la experiencia de barrios convivenciales ante la emergencia climática y social.

“Vínculo Ecosocial” una red para la educación ecosocial
“Vínculo Ecosocial” es la recién creada red de entidades interesadas