Comunitaria. Techos que alimentan en Sevilla

Sumar para
Multiplicar

techos que alimentan, comunitaria barrio los pajaritos sevilla,

El proyecto “Techos que alimentan”, tiene el objetivo de crear comunidades energéticas locales en barrios desfavorecidos beneficiando al comercio local y a su economía en general. Y todo ello utilizando una moneda social, las ILLAs.

La iniciativa consiste en instalar placas solares en los edificios para que la venta de la energía obtenida permita la compra de alimentos frescos en el comercio local.

En este caso, la energía solar generada se convierte en illas que son repartidas entre los vecinos para comprar en el pequeño comercio de su barrio.

¿Cuál es el proceso?

1.            Instalación de placas solares en los edificios del barrio.

2.            Venta de energía solar producida y no consumida por los hogares a los comercios de la zona.

3.            Los comercios pagan su factura de la luz en ILLAs.

Un proyecto impulsado por Comunitaria Swap. Dentro de la obra social de Supervecina con el objetivo crear un impacto social positivo en los barrios desfavorecidos.

Forman parte del proyecto:

–              los comercios locales dispuestos a contratar la energía producida en los tejados del barrio y pagarla con ILLAs.

–              las Comunidades de Propietarios utilizan su techo para recibir una moneda local y comprar en el comercio local.

–              la iglesia local acepta las ILLAs como pago por la electricidad que proporcionan sus tejados para luego repartirlas a los más necesitados.

–              empresas o proveedores de energía fotovoltaica que ayudan a financiar la instalación de paneles solares.

Pero ¿qué es una comunidad energética?

Una comunidad energética se considera producción de energía para uso individual o colectivo en el mismo lugar donde se genera de forma local y comunitario. Con otras palabras, la energía que se produce y no se consume la pueden usar los vecinos de la zona, creando así un autoconsumo energético compartido.

Las comunidades energéticas pueden utilizar varios tipos de energías. En este caso, con este proyecto se emplea energía fotovoltaica, lo que llamaríamos una comunidad energética verde que genera un impacto medioambiental positivo.

El objetivo de Comunitaria también es obtener impacto social y económico:

•             Luchar contra la pobreza energética en los barrios desfavorecidos.

•             Reducir la malnutrición y mala alimentación de las personas del barrio, con el consumo de alimentos frescos que compran con las illas.

•             Fomentar la economía y el empleo local a través de los pequeños comercios.

Actualmente, Comunitaria está desarrollando este proyecto en uno de los barrios más pobres de España como es el de Los Pajaritos en Sevilla. Comenzó con el proyecto Donaciones de alimentos frescos del comercio local, que consiste en repartir la moneda social en forma de vale digital entre las personas más necesitadas del barrio, según el criterio de Caritas. En este caso, las illas repartidas solo pueden ser gastadas para comprar alimentos frescos en los comercios adheridos a Comunitaria.

Una vez que se ha comprobado que la ILLA es aceptada a en el barrio, se está dando un paso más allá y se quiere aprovechar los múltiples usos que tiene la moneda social para utilizarla como beneficio del barrio y favorecer su economía local.

Aquí tienes dos enlaces para conocer algo más a fondo este interesante proyecto.

www.facebook.com/Comunitariacom/videos/2087948114692721

www.facebook.com/Comunitariacom/videos/422235938775080

Más en SxM

Eventos en SxM

abril 2023
mayo 2023
¡No hay eventos!
Cargar más

Escríbenos

CF pages