La Red Andaluza de Semillas (RAS) está compuesta por personas y colectivos que creen que es posible el desarrollo de una agricultura en armonía con nuestro entorno y nuestra salud, en la que la biodiversidad cultivada y las comunidades agrarias que la desarrollan y gestionan tienen un rol fundamental.
Es una organización que promueve sistemas alimentarios sostenibles, construir soberanía alimentaria y la recuperación de variedades autóctonas en Andalucía. Con varios proyectos de investigación en marcha, está organizando la Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola (FABA) que se celebrará desde el viernes 23 al domingo 25 de septiembre de 2022 en Cádiar (Granada).

Se trata de una exposición de variedades e intercambio de semillas tradicionales andaluzas, donde estarán presente más de 13 grupos locales de toda Andalucía con las colecciones de semillas de sus bancos comunitarios. Habrá centenares de variedades que estarán disponibles para intercambiar de manera completamente gratuita.
Una gran oportunidad de enriquecer de biodiversidad nuestros huertos. Para participar solo hay que llevar semillas para intercambiarlas, que tienen que cumplir unos requisitos básicos y sencillos:
- Las semillas tienes que haberlas producido la persona que la intercambia (familiar o amigo) y debe haberlas cosechado entre los años 2020 al 2022.
- No pueden ser de variedades transgénicas y tienen que estar libres de propiedad intelectual.
En este enlace puedes encontrar más información del evento.

La RAS defiende ante las instituciones públicas con propuestas concretas, el desarrollo de políticas destinadas a devolver a los agricultores y agricultoras el derecho a producir, intercambiar y vender sus semillas; recoger y compartir los conocimientos campesinos y mantener nuestros alimentos libres de transgénicos.

También promueve la Red de Resiembra e Intercambio. Se trata de un banco de semillas comunitario gestionado por la RAS y conformado por un grupo abierto y multidisciplinar de personas productoras, aficionadas y profesionales, así como asociaciones de agricultura ecológica, personal técnico, huertos de centros escolares, etc.

Una trabajo imprescindible a la que queremos dar difusión sumándonos a su labor de concienciar a la sociedad sobre biodiversidad agrícola y el conocimiento campesino como bases agroecológicas de un nuevo desarrollo rural.
www.redandaluzadesemillas.org